Wednesday, December 26, 2012

Barranca abajo

Barranca abajo por Florencio Sánchez (1905, estrenado en Buenos Aires)

http://elblogdemara5.blogspot.com/2012/05/resumen-analisis-de-barranco-abajo-de.html

Sánchez nace 1875 en Montevideo, Ururguay, período autoritario, militar
-amaba a la pobre gente, a la Humanidad sin fronteras, el arte
partidos tradicionales en Uruguay: blancos y colorados

Generación de 900 uruguaya
-incluye Delmira Agustini, Horacio Quiroga
-coincide con la Generación de 98 en España, destino nacional
-naturalista, UNIVERSALISMO

Título: sugiere desastre, catástrofe, el ambiente físico: precipicio (caída fatal)
protagonista: Don Zoilo, criollo, patriarca, pierde su estancia
-personaje más completo de aparecer en el teatro (hasta El gesticulador)
-su esposa, hermana e hija lo van a abandonar, el se suicida después de la muerte de su hija

-tradición en realismo del siglo XIX, pero sin las escenas y detalles innecesarias, su propio estilo ‘escaso’

Tema: personajes extraídos de la realidad, característica del Naturalismo, Realismo
-como en la tragedia griega: Fatalidad, Destino - protagonista lucha pero no puede ganar
-individual determinado por la sociedad, factores económicos; “mala suerte” de Zoilo
-LA PRIMERA TRAGEDIA LATINOAMERICANA
-tema: universal; ambiente, lengua campesina, criaturas: platense, regional

Na Martianiana - la tercerona, intermediaro en relaciones amorosas (La Celestina, Libro de buen amor)
Rudelinda: “si fuésemos a hacerle caso (d. Zoilo) viviríamos peor que en un convento”

Rudelinda - trata muy mal a su hermano, lo acusa de robar su parte de la herencia, “Desalmadas!  Y parece que les estorba y quieren matar a disgustos!” -Robusta
Prudencia - relaciones con Don Juan Luis

pleito de reivindicación

“Señor, que le habré hecho a la suerte pa que me trate asi?” - d. Zoilo
-animales están muriendo
-tienen que trabajar en la casa en el campo
vienen para detener d. Zoilo, dicen eso fue de antes, ahora es el viejo Zoilo, ya no es persona importante, ya no recibe respeto
“cuando uno se guelve pobre hasta el apelativo le borran...”
“fui bueno y servicial, nunca cometí una mala acción”
Dolores “ tenga los defectos que tenga, no es un mal hombre”
Rudelinda, “es maniático,” caprichoso
Aniceto “no tienen alma ustedes?”

Van a abandonarlo, d. Zoilo culpa a si mismo, su esposa se arrepiente pero es demasiado tarde

“todo lo sagrado es bueno, la vida es mala” - Zoilo
“disgraciado, cansado, deshecho, inútil pa todo, sin una esperanza, loco de verguenza y de sufrimiento”

“matarse y matar son dos cosas que nadie le priva a un hombre resuelto”
“Si volviese a vivir no sabría si ser bueno o si ser malo”

Acto I - en la estancia
Acto II y III - exterior de un rancho
un lapso de entre 1-3 meses

Lenguaje , algunos personajes, gauchesco, ie. gueno
-usa palabras del lugar: “Don Zoilo califica a su hermana de “carancho”; ave carroñera también del campo, que se alimenta de los animales muertos en el campo; para indicar también su comportamiento”

“Las mujeres emplean un lenguaje menos rural y más cercano al habla de los grupos no educados de los arrabales urbanos de la época; en que se advierten también diversas deformaciones corrientes: pa' como apócope de para; 'tá por está; dirse por irse; cáiste por caíste; tata; por papá; terminaciones en ao en vez de ado (“desgraciao”, “entrao”, “apuntao”, “letraos”,etc.).”

Lenguaje: realismo naturalista
Significado de los nombres: Zoilo = solo, Dolores, Prudencia, Robustiana

Titulo: barranca: formación frecuente en el territorio uruguayo — cuyo subsuelo es altamente rocoso — que presenta un abrupto desnivel de frente casi rectilíneo; por el cual, una caída generalmente produce graves consecuencias.

“una expresión relativamente usual en el lenguaje cotidiano, sobre todo en el medio rural, para significar toda situación de súbito y violento empeoramiento de una situación económica o familiar; como también la que afecta a personas cuya inconducta - especialmente la inclinación al alcohol o al juego - determina un gran quebranto en su vida.”

Zoilo: “respecto del cual ha perdido un juicio de reivindicación. Se trata de un juicio en que quien es propietario de un bien que se encuentra en poder de quien no lo es, reclama su devolución. En términos reales, resulta improbable que Don Zoilo y sus antecesores hubieran ocupado el campo todo ese tiempo; por cuanto en tal caso le habría sido reconocida su propiedad por prescripción, ocupación durante más de 30 años.”
-anafabeto, no educación, manso (característica del gaucho)

“Zoilo ostenta un orgullo típicamente “gauchesco”; especialmente un rechazo total a trabajar a las órdenes de un patrón, que equipara al orgullo y a la dignidad.”

No comments:

Post a Comment